CÓMO SOBREVIVIR A UN INTERRAIL I
La India, Argentina, Patagonia…tengo tanto que contar que no sé por donde empezar. Creo que viendo lo visto siempre es mejor empezar por el principio. Mi pasión viajera la llevo dentro desde siempre. Con la familia ya viajamos bien a la playa o la montaña…pero también a países europeos como Inglaterra y Portugal. También tuve la suerte de poder conocer desde bien pequeña lo que supone vivir en el extranjero con intercambios en Irlanda y Canadá. La experiencia del inglés, ¡del todo recomendable!
Para no irme por las ramas vuelvo al principio. ¿Cuándo comenzaron mis ganas de irme? Creo que al terminar el instituto. Un día de verano en plenas vacaciones tiradas en el parque, dos amigas y una servidora decidimos irnos de Interrail
¡Recorrer Europa con la mochila a cuestas!
¿Cuánto tardamos en organizarlo? Dos días. No penséis que se tarda mucho más. Debéis coger un mapa e ir seleccionado las ciudades que os gustaría visitar. Seguro que os pasáis tres pueblos pero luego todo es ir añadiendo o quitando ciudades al gusto.
Debéis tener claro cuánto tiempo os gustaría viajar: si 15 días o 21 días. Nosotras optamos por los 21 días y nos gastamos alrededor de 1000 euros en el viaje completo, ¡una inversión para los ahorros del año!
Campos Elíseos
Una vez decidida la duración del viaje tenéis que ver cuánto tiempo queréis quedaros en cada ciudad. Lo ideal es quedaros entre dos y tres días para haceros una idea generalísima del viaje y los lugares que pisáis. Nuestros tour consistió en lo siguiente:
París (3 días) – Bruselas + Brujas (2 días) – Ámsterdam (2 días) – Berlín (4 días porque teníamos casa gratis) – Cracovia (2 días aunque no estaba en la planificación inicial) – Praga (2 días) – Viena (2 días) –Budapest (2 días) – Milán (2 días)
Como veis, apenas tuvimos tiempo de disfrutar las ciudades, pero lo curioso es que aún hoy, seis años después (¡cómo pasa el tiempo!), continuamos acordándonos de todas y cada una de las historias que vivimos y los lugares que visitamos.
Importantísimo tener muy bien planificado (de los dos días esto os ocupará uno entero) las salidas y llegadas a las ciudades. Fichad muy bien los horarios de los trenes y aseguraos de reservar vuestra plaza con tiempo. Nosotras era lo primero que hacíamos nada más pisar cada ciudad: nuestra primera parada. ¿Otro consejo? Tren nocturno siempre que podáis para aprovechar el día al máximo. Creedme, el cansancio apenas se nota cuando llevas viajando 5 días, ¡aunque a la vuelta no os podáis ni mover!
A orillas del Siena
Total, que cogimos la mochila y a la semana de decidirlo ya estábamos en la estación de Chamartín para coger el tren nocturno de 8 horas con el que llegaríamos a la ciudad del amor: París.
Dicen que está muy sobrevalorada pero para mí es de las ciudades más bonitas que he tenido la oportunidad de conocer. Cuatro días son perfectos para patearla a fondo, eso sí, ¡non-stop! Y recorrer sus barrios y calles…bueno vale, algún que otro metro cogimos, ¡pero sólo para trayectos largos!
Lo primero que hicimos fue ir a la Torre Eiffel, no se me olvidará porque eran las ocho de la mañana, apenas habíamos dormido en y llevábamos dentro la emoción de nuestro primer gran viaje. Y allí estaba frente a nosotras, uno de los espectáculos más increíbles construidos por el hombre.
París ante mis ojos
En cuatro días nos dio tiempo a ver todo lo que nos habíamos propuesto mapa en mano. ¡Clarísimo! Un mapa de la ciudad es imprescindible para conocerla, disponible en cualquier estación u oficina de turismo. Los Campos Elíseos, El río Sena, Notre Damme, MontMartre, el Louvre, Moulin Rouge…nos levantábamos a las ocho de la mañana y a las once de la noche nos queríamos morir del cansancio, con lo que apenas salimos de fiesta. Si hay algo que recuerdo especialmente de París son las vistas desde lo alto del Centro Nacional de Arte Moderno Pompidou,
¡París ante mis ojos mientras va cayendo el sol y las luces de la Torre Eiffel comienzan a resplandecer!
Creo que es una de las ciudades a la que volveré, sin lugar a dudas, quizá sea en el próximo viaje, ¡Quién sabe! ¿Y el resto de ciudades? ¡Para el próximo post! Si queréis más podéis leer estos consejos para viajar durante el Interrail
¡Un abrazo viajeros!