A Coruña En Un Día

Como buena amante de los puentes, aprovechando el del Pilar decidí hacerme una escapada a A Coruña. Decidí este destino porque buscaba unos días de desconexión de la ciudad, relax y hacer algo de turismo gastronómico. Elegimos un hotel que estuviera en el centro para podernos mover cómodamente a pie por toda la ciudad: playas, zona de marcha, restaurantes y casco histórico. Además, y todo hay que decirlo, aproveché todos los consejos de Jacobo para que mi viaje fuera perfecto. ¿Preparados para conocer A Coruña en un día?

Por la mañana

Por mucho que intentemos organizar nuestros viajes, más o menos, con tiempo, siempre acabamos haciéndolo en el último momento. Si a eso le añadimos que uno de nuestros objetivos era desconectar y relajarnos, nos encontramos con que, aunque al llegar A Coruña sabíamos todo lo que queríamos ver, no sabíamos en qué momento íbamos a hacerlo. Así que… ¿Qué mejor forma de empezar el día que tomando un buen desayuno y, mientras, preparar el día?

Desayuno A Coruna

Desayunamos en El Valentín, una cafetería-restaurante muy cuca y acogedora. Es uno de los locales más populares en A Coruña por permitir la entrada con perros, por lo que si viajáis con vuestra mascota, ¡seréis más que bienvenidos! Se nota el mimo y cuidado que ponen en cada uno de los platos, así que si sois tan golosos como yo, ¡no os podéis ir sin probar sus tortitas con chocolate y naranja! ¡Están de muerte! 😛

Si hay algo que me guste más que los puentes es ir a la playa. Da igual que haga frío, esté nublado, lloviendo o haga sol: siempre es un buen momento para ir. ¿Por qué? Me encanta el olor a mar y la tranquilidad que transmiten las olas. Así que si pensarlo dos veces, nos dirigimos a la zona de playa.

Dolmenes Coruna

Cuando llegamos, mi mente se trasladó de forma inmediata a Irlanda, ya que el parecido es impresionante: Acantilados rodeados de zonas verdes, paisajes increíbles y sensación de libertad. Recorrimos la costa por la zona de los dólmenes hasta llegar a la Torre de Hércules, ¡menuda tromba de agua nos cayó! ¡Menos mal que íbamos preparados con botas y chubasquero!

Torre Hercules

La Torre de Hércules es el único faro de la época de los romanos que se sigue conservando y que, a día de hoy, sigue ejerciendo su función: servir de guía e instrumento marítimo para las embarcaciones que atraviesan el Océano Atlántico. ¡No os vayáis sin visitarlo! Además, si lleváis con vosotros el carnet joven, la entrada os costará solamente 1,50€.

Recorrer el paseo marítimo de A Coruña es una pasada, ¡es el más largo del mundo!, pero el rugido de nuestras tripas hizo de alarma para avisarnos que era hora de comer.

Dónde comer

Pulpo a feira

Como buenos turistas por Galicia, nos apetecía comernos una racioncita de Pulpo à feira con cachelos y algo de pescado acompañados de una Estrella Galicia y una copita de vino. Para ello, nos dirigimos a la Calle Estrella, donde encontraréis una gran diversidad de restaurantes para elegir. Nosotros nos decantamos por A Mundiña, ya que habíamos escuchado muy buenas referencias de él. Tenéis la opción de comer de tapas y raciones en la terraza o en las mesas altas que hay al entrar. O, si preferís algo más formal, también hay restaurante, propiamente dicho, en el interior. Salimos igual de llenos que de contentos, tanto por lo buena que estaba la comida como por la amabilidad de todos los camareros que nos atendieron.

Por la tarde

Para bajar un poquito la comida, fuimos hasta la Playa de Riazor, donde además de pasear, nos sentamos en el espigón simulando que estábamos en medio del mar ¡y sin mojarnos ni mancharnos de arena!

Santa Maria Pita Coruna

Una vez hecha la digestión, nos dirigimos al centro, donde nos recorrimos cada una de las callejuelas. Es cierto que hay monumentos destacables, pero lo que más nos gustó fue el poder descubrir cada uno de los rincones. Nos hicimos mil fotos en la Plaza de María Pita y recorrimos el puerto y jugamos en los soportales de la Avenida de la Marina.

Por la noche

Estrella Galicia Coruña

Si sois amantes de la cerveza,  la Cervecería Estrella Galicia es un must. Casi siempre está lleno, por lo que si queréis ir con la certeza de que vais a tener sitio, podéis reservar mesa de forma online eligiendo el día, la hora y las personas que vais a ser. El local está decorado al más puro estilo cervecero y tienen unas tapas para chuparse los dedos. Os recomiendo que probéis el raxo: compuesto por trozos de carne de lomo de cerdo acompañados de patatas fritas. ¡No se debe beber con el estómago vacío!

Para cenar, elegimos un sitio algo más hípster en la zona de Orzán llamado La Barbería. Si os gusta la cocina de autor (¡a precios económicos!) o queréis probar algo diferente, ¡este es vuestro sitio! La verdad es que nosotros no teníamos mucho hambre, por lo que con tres tapitas tuvimos suficiente.

Si os apetece continuar con la noche gallega, podéis hacerlo en la calle de la Estrella o en la zona del Puerto. ¡Seguro que termináis con más de una anécdota!

Y después de estas mini-vacaciones, ¡llegó la vuelta a la ofi! Ya estoy pensado cuál será mi próximo destino, ¿alguna recomendación? Desde luego, A Coruña ha puesto el listón bien alto.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *